Cursos

¡Postulaciones abiertas al curso Regulación jurídica del uso y protección del agua 2025!

Clases: 14 de octubre al 27 de noviembre de 2025.

El curso se focaliza en proporcionar los conocimientos y lineamientos centrales del régimen jurídico del ejercicio de los derechos de aprovechamiento, protección ambiental del agua, aguas subterráneas, fiscalización y sanciones y conflictividad hídrica.

El curso es conducente al Diplomado en Gestión y Regulación del Agua.

 

 

El curso tiene el objeto de entregar conocimientos basales sobre el tratamiento del agua en la Constitución Política, precisando el rol de dicho texto y los contenidos relativos a los recursos hídricos que se encuentran en el texto constitucional vigente en Chile y en otros regímenes comparados. Vinculado a lo anterior, se revisan también los aspectos centrales del modelo de aguas chileno, tanto desde una óptica jurídica, como económica y de gestión, identificando los principales proyectos de reforma constitucional y legal que hoy día se tramitan en el Congreso Nacional en esta materia, y los más importantes ejes temáticos presentes en esos procesos.

De este modo, las y los estudiantes adquirirán las herramientas básicas para comprender el foco e implicancias de la regulación nacional de aguas, particularmente de aquella que se encuentra inserta en la Constitución, pudiendo entender de mejor manera las actuales y futuras discusiones de cambios que surjan en este ámbito.

El curso se desarrolla en nueve sesiones sucesivas, que serán realizadas vía streaming, presentando los contenidos de manera interactiva, y propiciando la participación y el debate activo de los alumnos.

Más información y matrículas 

 

 

El curso ofrece una visión concentrada y actualizada de la situación de las aguas, reuniendo una serie de conceptos y herramientas interdisciplinarias. Así, en una primera parte, denominada introducción y marco conceptual, se revisan aspectos hidrológicos, geográficos, jurídicos y económicos que permiten entender la base del estado de los recursos hídricos y del modelo regulatorio de las aguas. Luego, una segunda parte se focaliza en la normativa chilena propiamente tal, explicando las reglas existentes en torno a su naturaleza, administración, gestión y al origen y formalización de los derechos de aprovechamiento, que permiten la utilización particular de una cantidad de aguas. Por último, la tercera parte contiene una alusión a cuatro áreas o ámbitos en que el agua desempeña un rol crucial, ya sea como insumo (servicios sanitarios, agricultura, energía y minería) o como componente y sostenedor ambiental y ecosistémico (medio ambiente y cambio climático).

El objetivo central del curso es dotar a los alumnos de una serie de herramientas conceptuales y prácticas, proveídas desde una perspectiva interdisciplinaria, para la explicación de las directrices fundamentales del Derecho y la gestión de las aguas.

Para este propósito, el curso se divide en tres secciones y un taller final, todo en modalidad online-en vivo. En las primeras, se desarrollarán clases expositivas teórico-prácticas, apoyadas en materiales visuales y bibliográficos que sustenten los contenidos impartidos, incluyendo estudios de casos y la transmisión de experiencias profesionales por parte de los docentes. En el taller final se presentarán los trabajos elaborados por las(os) y los alumnas(os) durante el curso y se reflexionará en torno a las principales aristas tratadas en el mismo.

Para aprobar el curso, el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:

a) Realizar el 100% de las actividades evaluadas; y,

b) Calificación mínima de 4.0 en su promedio ponderado clases remotas.

 

Contenido:

I. Situación fáctica de las agua en Chile

II. Concesión y reconocimiento de derechos de aprovechamiento de aguas

III. Administración centralizada del agua: rol de la DGA

IV. Administración descentralizada y reparto de aguas: funciones de las organizaciones de usuarios

V. Principales conflictos sobre aguas: jurisprudencia reciente

METODOLOGÍA

El curso contará con clases expositivas, teórico-prácticas, en que se analizará la legislación y jurisprudencia más relevante sobre cada uno de los temas enunciados en el programa.

PROFESORES

Daniela Rivera: Abogado, Magister en Ciencia Jurídica y Doctor en Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Subdirectora de Investigación Programa de Derecho Administrativo Económico y Profesora Facultad de Derecho UC.

HORAS

8 horas cronológicas/ 11 horas pedagógicas 

DIA, HORARIO Y LUGAR

Agosto 2016. Edificio Facultad de Derecho.

REQUISITO DE APROBACION

Se requiere un 75% de asistencia.

CERTIFICACION

En caso de cumplir con el requisito de aprobación, se entregará un certificado de asistencia

ANTECEDENTES GENERALES

Duración: 8 horas cronológicas

Costo: $200.000 por persona

Consultas a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Evaluaciones:

  • Primera evaluación presencial y escrita. 50%
  • Segunda evaluación presencial y escrita. 50%

Las evaluaciones consistirán en preguntas de verdadero y falso, por una parte, y por la otra, en preguntas de alternativa múltiple.

El centro de Derecho y Gestión de Aguas UC se reserva el derecho a suspender un curso antes de su fecha de inicio, si este no cuenta con un mínimo de alumnos matriculados.

- FACULTADES -

fac agronomiafac economiafac derechofac historiafac ingenieria