El curso ofrece una visión concentrada y actualizada de la situación de las aguas, reuniendo una serie de conceptos y herramientas interdisciplinarias. Así, en una primera parte, denominada introducción y marco conceptual, se revisan aspectos hidrológicos, geográficos, jurídicos y económicos que permiten entender la base del estado de los recursos hídricos y del modelo regulatorio de las aguas. Luego, una segunda parte se focaliza en la normativa chilena propiamente tal, explicando las reglas existentes en torno a su naturaleza, administración, gestión y al origen y formalización de los derechos de aprovechamiento, que permiten la utilización particular de una cantidad de aguas. Por último, la tercera parte contiene una alusión a cuatro áreas o ámbitos en que el agua desempeña un rol crucial, ya sea como insumo (servicios sanitarios, agricultura, energía y minería) o como componente y sostenedor ambiental y ecosistémico (medio ambiente y cambio climático).
El objetivo central del curso es dotar a los alumnos de una serie de herramientas conceptuales y prácticas, proveídas desde una perspectiva interdisciplinaria, para la explicación de las directrices fundamentales del Derecho y la gestión de las aguas.
Para este propósito, el curso se divide en tres secciones y un taller final, todo en modalidad online-en vivo. En las primeras, se desarrollarán clases expositivas teórico-prácticas, apoyadas en materiales visuales y bibliográficos que sustenten los contenidos impartidos, incluyendo estudios de casos y la transmisión de experiencias profesionales por parte de los docentes. En el taller final se presentarán los trabajos elaborados por las(os) y los alumnas(os) durante el curso y se reflexionará en torno a las principales aristas tratadas en el mismo.
Para aprobar el curso, el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:
a) Realizar el 100% de las actividades evaluadas; y,
b) Calificación mínima de 4.0 en su promedio ponderado clases remotas.