Noticias

Durante la semana del 7 de mayo del 2018, en El Salvador, se llevó a cabo un Taller sobre manejo de cuencas hidrográficas y cambio climático, organizado por la Universidad de Montana y el Servicio Forestal de Estados Unidos.

En dicho Taller, participaron representantes de instituciones públicas y privadas doce países de Norteamérica, Centroamérica y Latinoamérica. Por parte de Chile, estuvo presente nuestro CDGA, a través de su Directora, Daniela Rivera. Este aspecto multinacional enriqueció el encuentro, al conocerse y dialogarse en base a la experiencia de distintos países frente a problemáticas y desafíos comunes.

Fueron diversas las actividades que se realizaron durante la semana, incluyendo una visita técnica a terreno, para conocer el trabajo de las comunidades locales en el manejo de ciertos recursos naturales comunes.  En este contexto, el concepto de sistema socio-ecológico, la clasificación de cuencas y la evaluación de su vulnerabilidad frente al cambio climático fueron las tres principales herramientas discutidas entre los participantes.

Este tipo de instancias es muy beneficioso y necesario para el estudio y mejoramiento de la gestión y regulación de las aguas y cuencas. Por ello, deben replicarse y fomentarse, creando vínculos cooperativos y de retroalimentación entre diversos actores.

 

 

 

 

 

El Profesor Miembro del CDGA, Guillermo Donoso, actuó como editor del libro Water Policy in Chile, que acaba de ser publicado como parte de la serie Global Issues in Water Policy, por la Editorial Springer. La obra, que reúne los trabajos de diversos académicos y especialistas en el tema, realiza un análisis detallado de las principales fuentes de aguas en Chile, sus consumidores, la brecha entre oferta y demanda, la sequía y los impactos del cambio climático. También participan como autores en este texto, nuestros Profesores Alejandro Vergara, Daniela Rivera, Oscar Melo y María Molinos.

Comprar aquí

 

El pasado viernes 27 de abril de 2018, en el Salón Aquiles Portaluppi de la Facultad de Derecho UC, se realizó el Lanzamiento del Compendio normativo de los servicios sanitarios. Agua potable y saneamiento, resultado de un proyecto de colaboración académica entre la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) y el Centro de Derecho y Gestión de Aguas UC (CDGA).

Gabriel Bocksang Hola, Vicedecano de la Facultad de Derecho UC, en la bienvenida a este evento, resaltó la importancia de generar un producto sistematizado, simple y expedito para la revisión por parte de interesados y quienes se desempeñan profesionalmente en el área de los servicios sanitarios. A su vez, reconoció y valoró la alianza entre la SISS y el CDGA, pues ello responde al llamado a una actuación articulada entre la Academia y la Administración pública, relación que no sólo es deseable, sino necesaria para dar respuestas a las exigencias que la sociedad actual nos impone.

Seguidamente, Víctor Galilea Page, Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios (ANDESS), felicitó a la SISS y al CDGA por este texto. Señaló que las normas del sector son poco conocidas por la generalidad de nuestros compatriotas, a pesar de que se refieren a unos servicios esenciales para la vida y la actividad humana en los centros urbanos. De la misma manera, no obstante que Chile sea un ejemplo mundial de buena gestión de servicios de agua urbana, poco conocida es su historia y el impacto que ellos han tenido en la calidad de vida de las personas.

Finalmente, y cerrando esta ceremonia, Ronaldo Bruna Villena, Superintendente de Servicios Sanitarios, destacó la necesidad de este tipo de iniciativas, que aportan información sistematizada sobre el sistema regulatorio chileno en materia de servicios sanitarios, ya que los consumidores y ciudadanos demandan tener claridad de sus derechos, de sus obligaciones y de los principios que orientan las regulaciones que definen un recurso vital como el agua. Ello guía la discusión, definiendo las áreas prioritarias a corto, mediano y largo plazo, lo cual permite avanzar hacia las mejoras que requiere el sector y que generan mayor consenso.

 

 

Con el propósito de desarrollar estudios jurisprudenciales y doctrinarios para facilitar el acceso al conocimiento, aportar en transparencia y publicar la labor desarrollada por el Poder Judicial en diversos temas de interés nacional e internacional, durante el mes de enero la Dirección de Estudios de la Corte Suprema publicó el volumen "Derecho de Aguas", que forma parte del proyecto "Colecciones Jurídicas".

Son parte de este trabajo tres artículos de los profesores miembros del CDGA, Daniela Rivera y Alejandro Vergara.

Fuente: Dirección de Estudios, Corte Suprema.

Descarga aquí la revista.

- FACULTADES -

fac agronomiafac economiafac derechofac historiafac ingenieria