Lanzamiento de las Sistematizaciones Jurisprudenciales del Sector Sanitario

 El Centro de Derecho y Gestión de Aguas (CDGA) en conjunto con la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), llevamos a cabo el seminario: “Lanzamiento de las Sistematizaciones Jurisprudenciales del Sector Sanitario: Criterios y pronunciamientos relevantes de Tribunales Ordinarios de Justicia y de la SISS”.

La actividad se llevó a cabo en el Salón Aquiles Portaluppi de la Facultad de Derecho UC, congregando a destacados representantes del ámbito público, privado y académico.

El evento se inició con las palabras de bienvenida de Jorge Rivas, Superintendente de Servicios Sanitarios. A continuación, Federico Alles, jefe de la División Jurídica de la SISS, expuso sobre el “Compendio: sistematización de selección de pronunciamientos jurídicos de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, período 2010-2022”. Posteriormente, Daniela Rivera d de la Facultad de Derecho y del CDGA, y editora general de los dos compendios comentó los principales resultados del estudio, del “Compendio jurisprudencial: fuerza mayor, non bis in ídem, tipicidad y proporcionalidad en la potestad sancionatoria de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, período 2011-2021”

Posteriormente, se llevaron a cabo dos mesas de conversación.

La primera, titulada “adaptación del sector sanitario al cambio climático y rol de los planes de desarrollo”, contó con la participación de Álvaro Sola, jefe de la División de Concesiones de la SISS; Cristián Arellano, jefe de la Unidad de Regulación y Tarifas de la División Jurídica de la SISS; y Julio Reyes, gerente Legal y de Asuntos Corporativos del Grupo Aguas Nuevas.

La segunda mesa abordó la “relevancia de los aportes de financiamiento reembolsables en viviendas sociales”, con intervenciones de Álvaro Sola; Ricardo Sepúlveda, profesional de la División de Concesiones de la SISS; y Domingo Valenzuela, consejero nacional de la Cámara Chilena de la Construcción.

Ambas mesas fueron moderadas por los académicos Guillermo Donoso y Óscar Melo ambos, del CDGA UC.

La jornada, permitió presentar los compendios jurisprudenciales elaborados por ambas instituciones y también generó un valioso intercambio de ideas entre los asistentes. Durante la ronda de preguntas, los asistentes plantearon inquietudes sobre esas temáticas. Este diálogo enriqueció las exposiciones y reafirmó la importancia de contar con herramientas jurídicas claras y accesibles que orienten tanto a operadores del sistema como a usuarios.

Estos compendios, constituyen un aporte significativo al fortalecimiento de la certeza jurídica y la transparencia regulatoria en el sector sanitario chileno.

 

 

 

 

 

- FACULTADES -

fac agronomiafac economiafac derechofac historiafac ingenieria