Conflictividad hídrica

La conflictividad hídrica se está intensificando en Chile, observándose un incremento de la cantidad y complejidad de los asuntos controvertidos. Es crucial conocer cuáles son estos conflictos, el sistema y mecanismos existentes para su resolución y prevención y los criterios actuales empleados en su definición. En este escenario. En este escenario, el curso persigue generar un espacio de análisis y reflexión en torno a la conflictividad actual de aguas, considerando una dimensión general o global, en que se tratan aspectos de geopolítica y de controversias internacionales en materia hídrica, y una visión local, que se focaliza en la situación chilena, particularmente en la sistematización de una serie de casos y criterios relevantes que se han planteado en las principales sedes de resolución de conflictos de esta especie.

De este modo, las y los estudiantes adquirirán herramientas básicas para identificar y analizar distintos tipos de conflictos sobre aguas y los mecanismos e instancias existentes para su resolución y prevención.

El curso se desarrolla en dieciocho sesiones sucesivas, que serán realizadas vía streaming, presentando los contenidos de manera interactiva, y propiciando la participación y el debate activo de las alumnas y los alumnos.

 

- FACULTADES -

fac agronomiafac economiafac derechofac historiafac ingenieria